V
CONGRESO NACIONAL DE FLORA NATIVA DE CHILE
7 al 9 de Septiembre de 2017 Campus Andrés Bello – Universidad de La Serena
“Valorando la conservación, uso y gestión de la flora nativa con miras a su desarrollo sustentable”
PROGRAMA - V Congreso Nacional de Flora Nativa
Para revisar el programa completo del V Congreso Nacional de Flora Nativa, ingresar a continuación:
Estimados Investigadores, Profesionales y Estudiantes
Les invitamos a participar del próximo V Congreso Nacional de Flora Nativa de Chile que se realizará en el Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena, ubicado en Calle Raúl Bitrán 1305, Colina El Pino, La Serena, entre el 7 y 9 de Septiembre de 2017.
Esperamos contar con su participación y colaboración con trabajos en las áreas de:
a) Conservación
b) Servicios Ecosistémicos y Mitigación ambiental
c) Mejoramiento genético
d) Domesticación
e) Fitoquímica y Bioprospección
f) Marketing y comercialización
g) Paisajismo y Educación ambiental.
Envío de trabajos
La recepción de trabajos se extenderá hasta el 08 de Julio de 2017. El trabajo puede ser de investigación o de extensión, y podrá ser expuesto oralmente o mediante un póster. Se solicitará un resumen extendido que luego será publicado en el acta del congreso. Los interesados deberán descargar la ‘Ficha de inscripción V CNFN”, disponible en el sitio web del Congreso (www.congresofloranativa.cl) y enviarla a congresofloranativa@gmail.com
Costos de inscripción
Las inscripciones también están abiertas y los costos son los siguientes:
ANTES 08/07
Público General(*) | $ 90.000 |
Stand Feria Emprendimiento(**) | $ 50.000 |
Socio ACHIPPA | $ 83.000 |
Estudiante | $ 50.000 |
Estudiante Beca(***) | Sin costo |
DESPUES 08/07
Público General(*) | $ 110.000 |
Stand Feria Emprendimiento(**) | $ 70.000 |
Socio ACHIPPA | $ 103.000 |
Estudiante | $ 70.000 |
El pago debe realizarse través de depósito o transferencia electrónica a la cuenta:
- Banco : SANTANDER
- Cuenta Corriente N°: 7401161907
- Titular : UNIVERSIDAD DE LA SERENA
- RUT: 70.783.100-6
(*) Incluye expositores de trabajos (modalidad oral o poster) y público asistente que no presenta trabajos.
(**) Esta inscripción solo incluye a 1 asistente
(***) Existe un número limitado de becas y para realizar la solicitud se debe llenar y enviar el formulario ‘Solicitud Beca CNFN’ disponible en el sitio web.
Quién requiere Factura, deberá indicarla en el mismo correo anterior. La Universidad de La Serena entregará como respaldo del depósito Facturas Exentas.
FERIA DE EMPRENDIMIENTOS
Invitamos a las empresas a participar como expositores en nuestra ‘Feria de Emprendimiento con Flora Nativa’. Si están interesados, descargar el formulario ‘Solicitud Stand CNFN’ desde el sitio web.
SESIONES PLENARIAS
Se contará con expositores en diferentes líneas temáticas relacionadas con este congreso, personas de gran trayectoria entre los que destacan:
EXPOSITORES

Juli G. Pausas
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) – Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), Valencia, España.
- Área de expertise: Ecología vegetal, Ecología evolutiva, Ecología del Fuego, Ecología de la Restauración
- Más información: LINK
- Charla: MEGAINCENDIOS: LECCIONES APRENDIDAS Y POR APRENDER

Ricardo Rozzi
- Profesor University of North Texas (USA) y Universidad de Magallanes (Chile)
- Área de expertise: Conservación Biocultural, Ecología, Filosofía de la Ecología, Ética Medioambiental, Filosofía Medioambiental Latinoamericana
- Más información: LINK
- Charla:

Luis Otero
- Profesor adjunto Instituto de Bosque y Sociedad. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile.
- Área de expertise: Conservación Biocultural, Ecología, Filosofía de la Ecología, Ética Medioambiental, Filosofía Medioambiental Latinoamericana
- Más información: LINK
- Charla:

Alfonso Traub
- Energía, Financiamiento y Seguro Agrícola de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA
- Área de expertise: Energía, Desarrollo sustentable, Competitividad, Agroalimentos.
- Más información: LINK
- Charla: LA FLORA NATIVA COMO NEGOCIO, UN ANÁLISIS DE 10 AÑOS Y PROYECCIONES.

Gina Arancio
- Profesora de Estado en Biología y Ciencias Naturales. Profesor Asistente, Departamento de Biología, Universidad de La Serena
- Área de expertise: Botánica y Sistemática vegetal
- Más información: LINK
- Charla: MATICES DEL DESIERTO FLORIDO

Andrés Meza
- Ing. Forestal. Ph.D.- Encargado Programa Nacional Restauración Ecológica
- Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal, Corporación Nacional Forestal
- Profesor de Manejo de Áreas Protegidas. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile
- Charla: INCENDIOS FORESTALES DEL VERANO DE 2017 Y SU EFECTO EN LA VEGETACIÓN DE LAS REGIONES CENTRO SUR DE CHILE.

Jorge Carrasco
- Investigador, INIA Rayentué.
- Área de expertise: Conservación de Suelos
- Más información: LINK
- Charla: IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES SOBRE LOS SUELOS EN LAS REGIONES DE O’HIGGINS Y DEL MAULE Y BÍO BÍO

Gerardo Valdebenito
- Área de expertise: Evaluación y diseño de programas gubernamentales y políticas públicas. Investigación en Productos Forestales no Madereros
- Charla: VALOR, USO Y GESTIÓN DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DE LA FLORA NATIVA EN CHILE

Francisco Squeo
- Profesor Titular Univesidad de La Serena
- Área de expertise: Ecofisiología Vegetal y Biología de la Conservación
- Más información: LINK
- Charla: DE ESPECIES A ECOSISTEMAS: PLANIFICACIÓN ECO-REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN

Aarón Cavieres
- Área de expertise: Desarrollo Territorial. Director Ejecutivo CONAF
- Más información: LINK
- Charla: ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE LOS RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO
patrocinadores





Organizadores



auspiciadores




media partner
